Actualidad Legal
Etiqueta: #interéssuperiordelmenor
Demanda para la Consolidación Jurídica de la Guarda de Hecho Ejercida por los Abuelos.

La demanda busca consolidar jurídicamente la guarda de hecho ejercida por los abuelos, quienes han proporcionado un entorno estable y afectivo frente a la incapacidad temporal de los progenitores. La acción se centra en el interés superior de los menores, apoyándose en informes periciales y proponiendo medidas constructivas como visitas supervisadas, garantizando seguridad y bienestar.

Patricia Gómez Santiago—
Consecuencias Jurídicas del Incumplimiento Persistente del Régimen de Visitas

El incumplimiento persistente del régimen de visitas activa mecanismos de ejecución forzosa que protegen los derechos del progenitor afectado y del menor. La ley permite imponer medidas coercitivas, incluyendo multas y la modificación del régimen de guarda o visitas, garantizando el cumplimiento efectivo y el interés superior del menor.

Patricia Gómez Santiago—
Régimen de comunicación paternofilial: Adaptación judicial y primacía del interés superior del menor.

La Sentencia 34/2022 del Juzgado de Arganda adaptó el régimen de visitas para garantizar la relación paternofilial, superando la rigidez del Punto de Encuentro Familiar. El fallo prioriza el interés superior de la menor y demuestra una justicia flexible, material y protectora.

Patricia Gómez Santiago—
La Autorización de Viaje para Menores en un Contexto de Conflictividad.

El escrito presentado ante la jurisdicción voluntaria solicitó autorización judicial para que un progenitor viaje al extranjero con sus hijos menores. La actuación se basó en la modificación sustancial de circunstancias, la prudencia procesal y el interés superior de los menores, garantizando seguridad, desarrollo afectivo y protección jurídica.

Patricia Gómez Santiago—
Del Conflicto al Consenso en el Derecho de Familia.

La Sentencia 28/2025 del Juzgado de Torrijos destaca por transformar un conflicto familiar en un acuerdo consensuado. El pacto, detallado y equilibrado, garantiza estabilidad, seguridad jurídica y prioriza el interés superior de los hijos, con la aprobación del Ministerio Fiscal y del juez.

Patricia Gómez Santiago—
La Sentencia de Conformidad en la Jurisdicción de Menores: Un Equilibrio entre Responsabilidad y Reeducación.

La sentencia de conformidad en jurisdicción de menores refleja un equilibrio entre la responsabilidad asumida por el menor y la finalidad reeducadora. Medidas como la libertad vigilada priorizan la reintegración frente al castigo, asegurando una justicia juvenil eficaz, constructiva y orientada al interés superior del menor.

Patricia Gómez Santiago—
Cuando la Justicia Insiste- El Auto que Reabre el Camino al Vínculo Paterno
.jpg&w=750&q=75)
El Auto 454/2025 marca un hito en un prolongado proceso de alta conflictividad familiar, al ordenar la reanudación supervisada de las visitas entre un padre y su hija tras años de desvinculación. La resolución judicial pondera el interés superior de la menor, equilibrando el riesgo con la necesidad de reconstruir el vínculo paterno-filial. Al fijar un régimen concreto en un Punto de Encuentro Familiar, el auto ofrece un marco seguro, evaluable y decisivo para la continuidad del proceso.

Patricia Gómez Santiago—
Crítica a la Dilación Administrativa: Cuando la Protección Judicial del Menor se Vuelve Ineficaz

Este procedimiento revela la ineficacia del sistema cuando la demora administrativa frustra medidas judiciales de protección de menores. La alta conflictividad parental genera un riesgo psicoemocional inmediato que exige intervención urgente. La inacción de los servicios sociales vulnera el interés superior del menor, la tutela judicial efectiva y la obligación de colaboración entre Justicia y Administración.

Patricia Gómez Santiago—
La Alta Conflictividad como Obstáculo a la Custodia Compartida: Análisis de la Sentencia nº 820/2021

La Sentencia nº 820/2021 de la Audiencia Provincial de Madrid confirma la custodia exclusiva a favor de uno de los progenitores al considerar la alta conflictividad entre las partes como un impedimento para la custodia compartida. Además, aumenta la pensión de alimentos tras acreditar la verdadera capacidad económica y ajusta el régimen de visitas y vacaciones, priorizando el bienestar y la estabilidad del menor.

Patricia Gómez Santiago—